cartas/lecturas/fotos/links/copuchas/ análisis... datos útiles y todo lo que "en cualquier lugar del mundo" sea de interés
lunes, noviembre 05, 2007
dejando Portugal
Muchas sensaciones..... y sentimientos encontrados, los que me hacen imposible dejar nada por escrito...
En Chile ya con los hechos consumados, encontraré el momento para echar atras los recuerdos y describir lo que es esto de dejar un lugar, "el lugar" en el que has "vivido".
Hoy, no puedo, no me sale nada...
jueves, octubre 18, 2007
artículo sobre "autoestima" para ex página de educación
Para los que no conocían esta página de artículos, o recién entran a este blog, era un grupo de educadores o gente cercana a la Educación que escribía del tema, y al cual me invitaron a colaborar. Muy interesante, ya que trataban temas de variada índole relacionados con Familia y Educación en general.
Una lástima, ya que ví que muchos lo leian y participaban colaborando.
Al parecer no se les hizo muy facil...
Después del verano (septiembre) nunca más se supo, ni se pudo acceder a ella.
Traté de contactarme por mail con la persona a la que le mandaba los artículos, y no ha habido respuesta, y si entro a la ex página educaresfacil.com , aparece algo muy "comercial", y con nombre muy marketero....blogsfactory.
Hasta el momento, y habiendo muchos temas muy interesantes sin duda... de educación propiamente tal, no.
En vista de que no apareció el último artículo que les mandé a principios de agosto, lo voy a incluir a continuación ya que me dí el trabajo de hacerlo y el tema me gusta e interesa.
Valorándose a si mismos, podrán valorar a los demás
No soy una experta psicóloga, ni erudita en el tema. Pero sí he visto en las distintas ocasiones en que he tenido que trabajar u observar el comportamiento de niños, la gran repercusión que tiene la autoestima en su desarrollo.
Esta palabra ya se ha incorporado a nuestro vocabulario y se habla ya de niños con "problemas de autoestima".
¿Qué es la autoestima?? ¿Cómo podemos favorecer la autoestima positiva en cada etapa de la infancia o revertirla en caso contrario?
Entendiendo que una definición básica y sencilla vendría a ser la manera como nos vemos, o sea el autoconcepto que tenemos de nosotros mismos y qué valor le damos a esas características.
Creo que ésta se forma desde los primeros momentos en que el niño se relaciona con los demás y con su entorno. Generalmente los padres y la familia son los que le transmiten a través del cariño y seguridad la primera mirada que tiene cada niño de si mismo.
La autoestima es cambiante y frágil en la infancia y ellos se verán a si mismos casi diciéndose "soy como tú me ves". (como lo leí alguna vez)
Por eso es tan importante cada una de las actitudes, gestos, miradas y palabras que tengamos con ellos en cada etapa.
La autoestima es afectada constantemente por experiencias en el mundo externo a través de los años y a lo largo del desarrollo, en que cada etapa traerá consigo unas placenteras y satisfactorias, y otras, en las que se sentirán frustrados al no poder lograrlas. Acá es donde debemos estar atentos.
Las frustraciones tb. son parte del crecimiento. Mientras el niño se sienta valioso por encima de sus errores, lo más probable es que sea capaz de resistir a esas fallas. La etapa escolar trae consigo muchas ocasiones en que se verán afectados por los éxitos y fracasos; por la adquisición de habilidades y la gran competencia con la que se enfrentan hoy en día.
Busquemos junto con ellos actividades en los que ellos sean competentes o puedan destacarse, (deporte, música, baile, teatro etc. ) para que así tengan un equilibrio y puedan enfrentar las muchas ocasiones en las que no les resultarán las cosas como ellos pensaban. Creo que la capacidad para enfrentar la frustración es de igual importancia que la autoestima positiva.
Me parece que de la misma manera, es esencial el autoconcepto que tengamos de nosotros como padres o educadores, ya que éste va a incidir en lo que les transmitamos. Partamos por ver nuestra propia estimación; miremos nuestras propias características básicas de una manera positiva. Indudablemente si nuestra autoestima permanece frágil o negativa, si nuestra actitud es cambiante e insegura y no les brindamos seguridad suficiente, no tendrán los patrones para ir formándose la propia.
A medida que van creciendo en un ambiente de cariño y aprobación, sin pretender elogiar todo lo que hagan, sino resaltar reforzando lo positivo; al mostrarles tb. ciertas conductas o momentos negativos, ellos se irán viendo de una manera más realista.
No hay mejor manera de lograr el buen desarrollo de una autoestima positiva, como el estímulo, animarlos a que fortalezcan sus talentos y habilidades.
Démosle a nuestros niños la posibilidad de sentirse bién con ellos mismos, que valoren lo que hagan, que se valoren a si mismos para que así el día de mañana ellos puedan valorar y respetar a los demás.
martes, octubre 16, 2007
siguiendo con el tema...
Madrid -Los desastres derivados del cambio climático, que abarcan desde sequías a lluvias torrenciales, provocarán que en 2010 haya en todo el mundo 50 millones de desplazados "medioambientales", la mayoría de ellos mujeres y niños.
Así se refleja en el informe "¿Un futuro de catástrofes?. El impacto del cambio climático en la infancia" que ha elaborado la ONG Save the Children y que mañana presentarán en Madrid Bianca Jagger, el director de la Unidad de Infancia y Juventud del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Theodore Oben, y la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Teresa Ribera.
Su estudio denuncia que, de los 250 millones de personas afectadas por desastres naturales al año, la mitad son menores.

Save the Children estima que hasta 350 millones de personas se verán afectadas por desastres naturales anualmente durante la próxima década.
En su opinión, el cambio climático hace peligrar el desarrollo sostenible "agudizando potencialmente la pobreza infantil y aumentando su vulnerabilidad a sufrir abusos, explotación o desplazamientos forzosos", ante lo que es imprescindible y urgente "una acción internacional centrada en la infancia y el cambio climático".
EFE

IMAGEN: http://z.about.com/d/urbanlegends/1/0/T/5/tsunami_sm.jpg

lunes, octubre 15, 2007
viernes, octubre 12, 2007
Medio Ambiente: responsablidad de todos!!!
El tema acá hoy no es a quién le dieron el premio Nobel de la Paz.
Nos guste él como político o no, haya tenido o buscado intereses personales viajando por el mundo dando conferencias, sea como sea, no podemos decir que no trajo la discusión del tema a la prensa y la la boca de cada uno de nosotros.
La conciencia que ya no podemos dejar en "los otros" la tarea; es de cada uno de los que vivimos en este planeta.
Lo del calentamiento global, la preocupación que tienen que tener los paises por cuidar el planeta, es indiscutiblemente un tema que hoy no puede dejar de lado nadie, absolutamente nadie que viva en él.
El 15 de octubre, osea dentro de 2 dias será el Dia de Acción del Blog siendo el tema de este año el medio ambiente.
BLOG ACTION DAY!!!
Hay muchas cosas por hacer....y cada uno de nosotros podemos aportar con muchas acciones y muy simples.
Nunca me olvido que viviendo en Australia la educación que recibieron mis niños allá, desde un primer momento, los hizo ser muy concientes, y del aporte que cada uno de ellos hacía al medio en que vivían.
Alfonso tan solo de 3 años nos sorprendió contándonos una película sobre la escasez del agua y la cantidad de litros que se perdian diariamente. Todo esto cuando le estabamos lavando los dientes y la llave del agua estaba abierta.
No alcanzábamos a estar un mes ahí, cuando ellos ya nos obligaban a separar la basura en orgánicos por un lado, y como 3 clasificaciones aparte para las otras....un lio al principio!!! (cuando no tienes la costumbre)
Pero que no se me ocurriera mezclarlos, porque los tenía a ellos fiscalizándolo constantemente.
Por eso creo que la EDUCACION.....es primordial!!! Desde que son chiquitos, en su propio vocabulario explicarles las razones y cuidados del planeta....y dándoles el ejemplo en las acciones que tomamos nosotros tb.

imagen sacada de: http://soscanvairet.blogspot.com/
Tal vez parezca ridículo esto que hacen a través de los blogs, pero ya que soy una más en esto, no me cuesta nada con mencionarlo y así aportar a una causa que es positiva e influirá en la calidad de vida que tendrán mis nietos en el futuro.
Porque no está tan lejos!!! Ya estamos viendo los cambios hoy....
Tomemos conciencia y responsabilicémonos cambiando algo a partir de hoy.
cuál se te ocurre???
martes, octubre 09, 2007
Si ya me lees es algo.....Trinquete
Cómo él se refiere a lo escrito por Cristían Warnken, voy a incluir además un trozo del poema "Libros", de Herman Hesse con el cual él empieza, y que me gustó mucho:
"Ninguno de los libros de este mundo/ te aportará felicidad,/ pero secretamente te devuelven/ a ti mismo./ Allí está todo lo que necesitas,/ sol y luna y estrellas,/ pues la luz que reclamas/ habita en tu interior./ Ese saber que tanto buscaste/ en bibliotecas, resplandece/ desde todas las páginas,/ puesto que es tuyo ahora".
Si ya me lees ya es algo
Estos últimos días he decidido salir de mi casa hacia la oficina con mi libro de lectura de turno en la mochila. Considerando que estoy leyendo "Vivir para Contarla" de García Márquez, que no es un libro muy chico que digamos, y considerando que hoy en día en Santiago de Chile no es fácil leer cualquier libro –mucho menos un periódico- dentro del Transantiago o metro, donde en las horas peek apenas hay espacio personal para respirar; la decisión no es poca cosa.
Pero ahí voy en el metro, esperando que se vacíe un poco mi vagón en el trayecto hacia la oficina para poder sacar el libro de la mochila y disfrutar de la lectura de unas pocas páginas. Cuando logro sacar el libro, poco falta para que todos en el tren se queden en silencio sepulcral. He sacado como conclusión que no es el tamaño del libro lo que les sorprende a mis compañeros de viaje, sino el solo hecho de leer.
Leyendo la editorial de esta semana en El Mercurio de Cristián Warnken, "Donde el azar te lleve", compruebo que habla justamente de eso, de la falta de lectura que existe en este país. Escribe Warnken: "… es estéril la discusión sobre la "lista" entregada el lunes por la comisión encargada de conformar el Maletín Literario. La lista da lo mismo. No es regalando libros a destajo como se soluciona nuestro subdesarrollo en un tema tan crucial como lo es el fomento a la lectura".
Lo que sí asombra ver es la cantidad de gente que va a todas partes con su mp3, mp4 u otro aparato escuchando música. Los libros han dado paso a estos reproductores de música (que probablemente ya sean más barato que los libros), que le dan el soundtrack a tu viaje o a tu día. No hay nada de malo en ello, yo mismo soy dueño de un mp3 que utilizo de vez en cuando en mi hora de viaje hacia y de vuelta del trabajo, y es asombroso lo que cambia tu entorno cuando lo musicalizas y le pones un ritmo Rock, Pop, Metal, Soul, Clásico, Jazz, Blues… Pero lo alterno ahora con mi libro, porque echaba de menos la lectura durante el viaje.
Y siento que cada vez la gente está perdiendo más el hábito de lectura en Chile. Chile, un país al que desde fuera y en su momento se le veía como un país de poetas, de grandes firmas literarias. Pero hemos ido perdiendo esa fama con el pasar del tiempo, y ya tenemos otra popularidad a nivel mundial o continental, como ser los más alcohólicos, por ser poco amigables o por tener más fotologs por habitante… por nombrar algunos de los récords que han llegado a mis oídos.
Mis padres siempre cuentan que el verano en que ellos se conocieron, mi padre estaba leyendo Los Hermanos Karamazov, de Dostoievsky. Cuando yo conocí a mi señora en Madrid, yo estaba inserto en la descriptiva y monumental obra bolañezca, 2666
Recuerdo la expresión de la gente cuando sacaba en el metro de Madrid ese descomunal libro. Los adultos me miraban de reojo y los niños me apuntaban con el dedo mientras sus ojos se abrían como platos. Y era cómico ver cómo me observaban, no porque estuviera leyendo (nunca me había tocado ver tanta gente leer mientras utilizaba el transporte público hasta que llegué a la capital española), sino por lo colosal del libro.
Nunca olvidaré que uno de esos días, un viejito jorobado con el que me topaba de vez en cuando en las estaciones de metro mientras esperábamos que el tren hiciera su entrada al andén y al que yo creía un alma en pena, decidió sentarse a mi lado mientras leía la novela de Bolaño. El señor era de esos viejitos tiernos de barbas blancas y sombrero antiguo. Siempre llevaba puesto un traje dos tallas muy grande que daba la impresión que flotaba por el andén del metro mientras iba de un extremo al otro buscando diarios tirados a la basura. Los buscaba con el sólo propósito de completar los Puzzle de Letras y pegarles calcomanías que siempre andaba trayendo. Cuando se sentó a mi lado y me preguntó qué estaba leyendo, me convencí que era un hombre de carne y hueso, y no un espíritu como siempre había pensado.
Aquel día, el pequeño e insignificante acto de leer un libro que llamaba la atención por su grosor, desencadenó una conversación placentera con un completo desconocido. Y como esa, tengo muchísimas historias de personas que conocí fugazmente por estar leyendo un libro en algún lugar público. Recuerdo ciertos momentos de mi vida cuando alguien menciona un libro que yo ya he leído en el pasado, o mis padres se acuerdan de Dostoievsky cuando se les pregunta cómo se conocieron, pero eso ya no le pasa a las nuevas generaciones. A algunas personas todavía, pero cada vez a menos.
Como Warnken, yo también espero estar equivocado en mis afirmaciones y que esto del Maletín Literario funcione y sirva de algo. Ya es hora de que retomemos ese perdido hábito de lectura. Que lo inculquemos en las generaciones venideras, y volvamos a vivir en un país que se toma el tiempo de leer, de producir literatura o material de lectura, y de hacerla llegar a la gente de manera asequible a todos; para así enriquecernos como país y a nivel personal.
Trinquete.
Stgo. 051007
viernes, octubre 05, 2007
Au revoir... À la prochaine...
No es que no lo sienta así, es sólo que está demás explicarlo cuando vengo llegando de París.
París!!! La ciudad que despierta todos los sentidos...
Tantos nombres que recordaba de chica, torre Eiffel, Louvre, palacio de Versailles, Montmatre, Galerias Lafayette, Champs-Elysées, Notre Dame....de habérselos escuchado a mis papás y visto tb. en las miles de diapositivas con las que llegaban de sus viajes.

Me ha costado montones dejar por escrito mis impresiones de esos 6 dias....o 5 restándo aeropuertos.
Ni yo misma entiendo ahora cómo no había ido antes, considerando que vivía algunos años ya en el continente!! Creo que porque sabía que no iba dejar Europa sin ir.
Me pasó lo mismo con Italia el año pasado. Con la diferencia que recorrer un país en auto, con calma (2 semanas) como lo hicimos esa vez, es otra cosa. Ahora eran dias sólo para París. Lo que sí me quedó claro es que fue poco, y tendré que volver.

Traté de aprovechar cada instante, haciendo un esfuerzo por detener los cinco sentidos y agudizarlos al máximo. No abarcar más de lo que da el tiempo en cada lugar, aunque igual no con la calma que me gusta, imposible; tampoco andaba sola.
Me doy cuenta cada día más, que serán los años, pero tomarme cada momento con calma, degustándolo, saboreándolo de verdad, hasta corriendo el riesgo que pierda otros que podrian haber venido..... es lo que más me gusta.
Me llego a poner pesada seguramente con los que me rodean, ya que me doy cuenta que "mi tiempo" no es el mismo de la mayoría. No solo turisteando....

En todo caso, creo que tenemos que tomarnos un tiempo suficiente para poder asegurarnos que conocemos una ciudad, un lugar con su gente y vida propia.

Y en París....los dias que estuve apenas eran suficientes para una pincelada, ya sea a los museos, como sus calles, arquitectura, comida, parques, diversidad de razas, todo lo de esa preciosa ciudad que hasta la poca lluvia la hizo inolvidable y de todas maneras repetible....

Gracias Maco y Valentina por habernos recibido en su casa con ese cariño que nos hizo sentirnos como en la nuestra. Las espero en Jamaica!!!! les prometo solcito y descanso que tanto se merecen....
fotos: pinchar en Photobucket (álbum de fotos) en los links del costado...
lunes, septiembre 24, 2007
dejando Madrid....mezcla de sentimientos
últimas horas en Madrid, 9 dias que se pasaron volando...siempre me voy de acá con la idea de que me quedaron cosas por hacer...alguna película española en la cartelera, otra exposición que no me enteré, calles sin caminar, sentarme en la Plaza de Oriente a mirar, o simplemente algún rincon sin recorrer....
Por lo menos llegué al último día de la muestra de Van Gogh que venía persiguiendo desde julio.
Salí feliz de haber planificado llegar ese domingo para eso especialmente.
Las últimas 13 obras, antes de morir...



"casas en Auvers" y "dos figuras en el bosque" que dejo acá para recordar la visita, sólo para eso, porque eran parte de un todo, de una muestra de sus últimas obras, de sus últimos dias...
Llegué hace una semana, una hora de vuelo desde Lisboa a Madrid. Si no fuera porque venía sin apuro ninguno y feliz de venir como siempre.. estaría reclamando, ya que fueron casi 2 horas en salir del aeropuerto. Da lo mismo las razones ( 1000 klm. de caminata en la T4, las indicaciones inexistentes del equipaje, la ausencia del equipaje...etc etc). Pero, no cabe duda que depende mucho de cómo se toman las cosas que te suceden, al resultado que tienen en tu estado de ánimo.
Estaba feliz de llegar... me encanta Madrid!!
Obviamente el hecho que Trini esté viviendo acá, lo hace mil veces más rico. Aprovecharla lo más posible. Planificar panoramas juntas, hacer de mamá en algunos momentos y de hija tb. en otros.
Cuando los hijos se han independizado y uno viene a la casa de ellos....se da una mezcla muy curiosa, por lo menos en este caso. Sin dejar de ser la mamá, eso siempre...tratando de ayudarla en lo que en el poco tiempo que tiene, no puede hacer; oyendo y comentando sus planes; hay otros momentos en que me siento hija. Ella se preocupa especialmente de cada detalle, de tener lo que me gusta, de lo que haré en el día, si nos encontraremos a comer algo, si nos volveremos juntas etc. Me consiente cocinándome en las noches, una cervecita con las noticias, mientras yo descanso las caminatas del día.
El sábado me tocó la suerte de estar en "la noche en blanco". Otra de las actividades de Madrid y de otras ciudades en que el arte y sus expresiones salen a la calle.... ¡ Qué buena idea!!!
Los museos abren sus puertas gratis para todos, y hay miles de actividades artísticas a elegir. Realmente impresionante ver tanta tanta gente en las calles caminando. Vimos una super exposición de Arte Latinoamericano del BBVA. Realmente valía la pena la cola que hicimos. Bueno....había música, luces, teatro, conciertos, proyecciones, de todo, para todos los gustos y edades. Se veían familias completas disfrutando relajadamente de su ciudad. Un poco de lluvia a ratos, pero que no entorpeció para nada.
Ahí andabamos las dos caminando y disfrutando hasta más de las 2 de la mañana, en un ambiente en el que me sentí feliz y completamente tranquila con ella. Después me comentaba que en un momento estaba preocupada de ver la cantidad de gente y lo dificil que se veía volver a la casa. Yo...ni pensé en eso!!! Andaba con ella. Suponía que era lo suficientemente experta en las andansas nocturnas y en cómo ibamos a volver. Estaba feliz confiada completamente, como decía antes, curiosamente con los papeles cambiados.
Mañana regreso a Lisboa. Me voy con una mezcla de sentimientos. Seguramente pasará algún tiempo antes de volver. Quién sabe... dependerá si todavía estas tú por acá Trinita... si es así , seguro que vendré muy pronto. Viajaré del clima caliente de Jamaica, a este más "fresco", y a sentirme tan feliz como estuve estos dias contigo.
Entonces, el próximo año andaremos caminando las dos por algún otro panorama que Madrid nos ofrezca en su momento.
Gracias mi amor, por hacer esos dias contigo tan ricos!!!!
lunes, septiembre 17, 2007
Gracias a la vida....homenaje al 18 de Sept. fuera de Chile
Son muchos las 18 y 19 de Septiembre que he pasado fuera de Chile, muchos.
Pero tb. son muchos los recuerdos que tengo de esos dias cuando era chica.
Una mezcla de música, comidas, el poner la bandera en la casa, un ambiente en las calles, panoramas que hacíamos con mis papás y hermanos.
Cómo me voy a olvidar de las idas al centro a ver el desfile a la salida del "Te Deum" de la Catedral; el 19 en la mañana, a los Padres Franceses a esperar que llegara la Escuela Naval; en la tarde, a la casa de unos amigos de mi abuelita en la calla 18 o Sazie por donde pasaba toda la Parada Militar. No sé por qué, justamente esos dias, el gran circo "Las Aguilas Humanas" desplegaba su gran carpa en la Alameda. Así es que más de alguna vez tb. se incluyó en la celebracion del 18.
En mi casa, se oían marchas militares y a Los Quincheros, a pesar de cualquier reclamo nuestro. Mi papá esperaba con ansias estas fechas, pienso yo, para ponerlas; lo que hace que hasta estos dias yo reconozca y sepa bastante de las letras, no sólo los Himnos de las Escuelas Naval, Militar y de Aviacion, sino que muchas marchas más...y la letra de tonadas y música chilena, que durante el resto de año raramente volviamos a oir.
Después con los años, y viviendo fuera de Chile, aparte de lo oficial que teníamos en cada embajada, siempre hacíamos algo en la casa con los niños, los vestíamos con los trajes tradicionales, les poníamos música chilena, hacíamos empanadas y les contábamos de la mejor manera posible álgo de lo que significaban éstos dias.
Recuerdo que viviendo en la India, les hicimos una fonda en el garage, adornada lo mejor que pudimos, con banderitas y guirnaldas. Pusimos una radio a pilas con cassette, (no había electricidad adentro), y planificamos todo...cuando mi marido llegó de la embajada, pusimos la canción Nacional cuando entró, inaugurando así la fonda familiar.
No sé si se acordarán de esto los mayores...
Todo esto, para transmitirles de alguna manera, en la distancia, álgo de nosotros, de nuestro país, de nuestra historia, de nuestro orgullo nacional en "LOS DIAS DE CHILE".
A éstas alturas que ya todos son adultos, creo que algo de fruto dió todo lo que hicimos.
Los dos que viven en Chile ahora, casados con extrajero además....no dejan de ir a celebrar el 18 a las fondas, comer comida típica, etc. Y no a celebrar a cualquier fonda en el barrio en donde viven. Ellos van a las fondas populares. Les gusta ir al parque O'Higgins. Les gusta estar donde celebra el chileno, donde celebra el pueblo con sus tradiciones típicas.
Esta vez estoy en Madrid. A pesar que vivo en Portugal, y tenía las celebraciones allá, me vine a despedir de esta gran ciudad en la que viví 3 años y vive una de mis hijas aún.
Dejo Europa, me voy a otro destino, bastante lejos de acá.
Pero no importa dónde este viviendo, sin los niños ya a quién transmitirle nuestras tradiciones, seguiremos celebrando con los pocos o muchos chilenos que estén ahí. Representando a Chile lo mejor que podamos.
Quiero hacerlo esta vez no sólo con una canción y letra maravillosa, sino como homenaje a una mujer poeta, que se conoce a través de ésta canción en el mundo entero, Violeta Parra. Una mujer de mucho valor que digo con franqueza, he venido a conocer de su vida y obra, muchos años después.
Qué mejor homenaje a Chile en nuestro día Nacional, que dar "gracias a la vida"... con Violeta Parra, de cualquier lugar del mundo....
sábado, septiembre 15, 2007
Notas del subsuelo....de Trinquete
Hoy ordenando un poco mi notebook, borrando y releyendo artículos me lo encontré.
Ya que tenemos un especie de joint-venture literario, mencionado anteriormente, (ver archivo en junio 07 ) comparto a continuación....
Notas del Subsuelo
Los Muertos 1
Cuando fui a Boston hace ya unos años, lo que más me llamó la atención, y lo que más me gustó fue cómo mezclado y entremedio los rascacielos, yacían cementerios del siglo XIX y principios del XX, con lápidas de piedras gruesas, negras, con inscripciones ya ilegibles. Eran cementerios románticos y místicos que parecían respirar por sí solos, cuando desde las profundidades y a través de las rejillas de ventilación del metro (el más antiguo de EE.UU.) aparecía un vaho de ultratumba que le daba al sitio un toque tenebroso, tétrico, hitchcockeano.
¿Quiénes son estos muertos? ¿Son más lugareños, más de estas partes, son locales? ¿Son personas que decidieron ser enterrados aquí, o han sido depositados aquí sin consulta previa y engañados? Y si es esto último, ¿quién responde cuando las almas comiencen a vagar por Ciudad Empresarial y empiecen a ingresar a los edificios, a las oficinas, a sentarse junto a nosotros en nuestros puestos y nos toquen en el hombro; porque nos querrán consultar por qué cresta se los enterró ahí y no donde habían querido?
Trinquete.
Stgo. 010807
jueves, septiembre 13, 2007
Copiar ¿Deporte Nacional??
Hoy en El Mercurio viene de nuevo..."Metro utiliza fotos de Flickr sin autorización para una de sus campañas". En el blog -irreverencia.cl- viene el detalle del mismo, junto a otras un poco más importantes, (trascendentales, mejor dicho), y comentarios al respecto.
Sin quitarle la importancia a la foto tomada por el australiano, y que a propósito... ¡está muy buena!!! ... -voy a copiarla inmediatamente, para mis archivos de fotos de Chile- ya que en el viaje anterior....se me olvidó tomar del metro. jejeje
Será que vivimos en la "cultura del plagio"??? Vuelvo a lo que comenté en mayo.... o es que seremos así los chilenos??
o como dice ¨-La Pagina- :
Chile es un país que precisamente se caracteriza por no tener definido un límite entre lo criollo y lo importado. Es por la misma razón que nuestra idiosincracia es permeable a toda clase de intromisión extranjera, haciendo tradiciones ajenas parte del bagaje consuetudinario del día a día. Y ahí, quizás, está la clave de la “cultura chilena“: Copiar. Nuestra televisión, nuestro deporte, nuestras ciudades, nuestros gustos y disgustos no son más que capturas de pantalla de lo mejorcito de otros lares.
Quedan pocas oportunidades para hacerlo ya, y eso hace tiempo que lo sabemos, cada día nos enteramos de más páginas que registran hasta lo que pensamos antes de sacarlo a la web. o a los medios.
Y copiar una foto de Flickr??? es que tiene que ser alguien muy....MEDIOCRE.
Tengo hijos, sobrinos, yerno, cuñados etc etc. en el mundo Publicitario, pero no se necesita tanto para saber que hay un procedimiento de rigor, unas normas básicas. Por algo existen los permisos, Royalties, derechos de autor, la Propiedad Intelectual etc. etc. bien sabidos por todos, y más por los profesionales en el tema.
No se trata de buscar con pinzas qué o cuál detalle específico salió de alguna buena idea de otro. De hecho, ojalá las buenas ideas en todo sentido sean un ejemplo a seguir. Un trabajo bién hecho por otro, es digno de protagonizarlo y si es posible usarlo.
Otra cosa es el PLAGIO, la COPIA. El punto acá es : RESPETO a todo nivel...
Y ese tema....da para largo.
antes que me olvide...buscaré la foto del Metro, gran orgullo nacional!!!
jueves, septiembre 06, 2007
Gracias Maestro!!!
no hacen falta las palabras en honor a alguien que nos ha dejado ese regalo tan grande al mundo entero. Gracias Maestro y que descanses en paz....no habrán lágrimas, sino un cielo lleno de estrellas recordándote.....
Son muchos los temas que se me vinieron a la mente hoy cuando me enteré de la noticia y quise compartir algo de él por acá, los dejo con el Ave Maria...aunque sé que tú mamá, hubieses preferido Nesum Dorma...
addio Maestro...
miércoles, septiembre 05, 2007
un llamado de auxilio.....
Las noticias de ayer nos mostraban a un inmigrante en España quemándose a lo bonzo pidiendo ayuda para regresar a su país (Rumania). Me impactó mucho verlo, lo mismo me ha pasado otras veces que en Chile lo han hecho tb. para lograr ese "algo" esa "necesidad" no escuchada. Dejo unos pasajes de una opinión que leí esta mañana en un diario español:
Hemos hecho de España un sueño sin salida. El hombre deseaba regresar a su patria, y le faltaban cuatro, sólo cuatro billetes, que algún desaprensivo, más un algo que un alguien, se apresuró a estafarle. Quizás así, abrasado, pueda volver a casa.
POR LAURA CAMPMANY
El tema de la inmigración es sólo uno que se podría analizar o dejarnos pensando....acá hay muchos mas!!! SOLIDARIDAD COMPRENSION RECTITUD HUMANIDAD EMPATIA ¡Que no nos pillen durmiendo ante estos llamados de "auxilio"!!! .... que no sean sólo la noticia del día, el tema más comentado, o las mejores fotos periodísticas. Hoy en EL PAIS está como los videos más valorados, mañana en otro periódico de España o de Chile o de ....¿ ? será uno de fútbol, o de cualquier protagonista de la farándula que se le ocurrió llamarnos la atención quizas cómo. Esto no es sensasionalismo, como tanto de los que vemos y oimos a diario. No es la noticia puesta en primer plano para vender más. Es un hombre, un papá, una mujer y sus hijos. Una familia. Una familia pidiendo ayuda.
sábado, septiembre 01, 2007
BlogDay2007
leyendo uno de los tantos blogs a los que entro diariamente, me enteré que el 31 de agosto es el tercer Año Internacional de los Blogs!! francamente no sabía ni que hubiese uno. Empezó con una iniciativa de Neir Ofir, un empresario internauta israelí hace 3 años, para motivar la lectura de blogs, ampliar los grupos estimulando a que se conozcan y compartan temas...
Introducir 5 nuevos blogs al tuyo, y darlos a conocer, que no tenga que ver con tu temática.
Yo sin saberlo, ni habermelo propuesto por ésta razón, tengo incluidos otros blogs y links con temas de los más variados a medida que me van interesando. Y aunque este blogito mio no es tan visitado ni tampoco tenga un "tema específico" quise compartir esta buena iniciativa en honor al "día Internacional del Blog 2007.
Me pareció interesante esto que encontré en Global Voices.
acá incluyo algunos extractos:
It’s the third annual international day of hyperlinked love - Blog Day 2007. The Global blogosphere has grown tremendously since Israeli blogger Nir Ofir first came up with the idea of every blogger introducing five new bloggers to his or her readership.
Although the internet erases the physical distance between us, real life barriers such as differences in language and culture still persist and we often end up grouping ourselves online just as we do offline. Blog Day gives us a chance one day each year to reflect on who we tend to interact with online. Do they come from our same country? Speak our same language? Belong to our same social class? And it also provides the opportunity to invite new members to our online circles of friends. Blog Day is when we stop being shy and start saying hi.
With the help of Global Voices authors, editors, and translators, here is a small sampling of how bloggers across the world chose to commemorate the event.
Spanish-Language Blogosphere
Chefuri, a blog which normally focuses solely on cooking, decided to link to five blogs that have nothing to do with the kitchen:
Este es un post especial para celebrar el día de los blogs. Este iniciativa tiene como objetivo dar a conocer otros blogs que no tienen nada que ver en temática o idioma al blog que los recomienda. No hay ninguna norma que diga que un aficionado de la cocina no puede ser aficionado también a la informática o al baloncesto. Pues el espíritu de este post es mostrar 5 blogs recomendados por Chefuri y Chefwww que no tienen nada que ver con las gastronomía.
In Peru a large group of bloggers also met up offline. Johan Tennassi shares the agenda [ES] for BlogDayPeru [ES]. It includes the collection of donated goods for victims of the recent Peruvian earthquake and, later, a meetup in Lima’s Mochileros Bar.
No massive reunion was planned in Colombia, however blogs are already linking to others. Comúnica wondered:
El portal encargado de promocionar la iniciativa lanza esta nueva versión que dice ser la tercera. ¿Qué tipo de acogida ha tenido? Es algo que valdría la pena saber.
Then, a day later, the blog was selected as one of the 5 recommended blogs from the Blogotemático podcast, a podcast about the Colombian blogging scene. Jorge Andrés Echeverry Mejía, Comúnica´s administrator has gone beyond the five recommendations in a post: he has written a separate article for each of the 5 selected blogs.
Colombia´s bloggers are currently posting their personal recommendations. Some of them are: vagabundos VIP, Piso Tr3s, Ojo al Texto, Fábrica de Cosas, user experience, medeamaterial and huellasPyP.
viernes, agosto 24, 2007
That's what friends are for...
No tengo mucho más que decir después de haber compartido unos dias estupendos con amigos de años, acá en Lisboa.
Ya con solo decir AMIGOS, basta, por lo menos para mi. Esa palabra no la uso con cualquiera...
Tal vez no son muchos, o quizás sí, tal vez no los veo muy seguido, están al otro lado del mundo, no los he llamado ni escrito....pero como dice esta canción:
"for good times and bad times, I'll be on your side forever more..."
Esta canción ha sido y es una de mis favoritas desde hace mucho tiempo. Siempre que la oigo me trae a la memoria a una amiga del alma, con la que compartimos unos años inolvidables en India. No han importado la cantidad de años sin vernos, lo mucho que hemos vivido cada una, lo mucho que no nos hemos enterado...cuando nos reencontramos en Madrid después de 15 años parecia que no habían pasado....ahora ya son otros 5, pero ella y yo sabemos que ahí estamos, que sin dudarlo contamos con cada una para lo que sea. Seguiremos siendo las mismas de siempre:
la Flaka en Alemania y la Luciernaga en Lisboa, (por ahora...)
Y así tantas otras(os) que saben bién quienes son....y que no necesito nombrar.
AMIGOS....
Keep smiling, keep shining
Knowing you can always count on me, for sure....
That's what friends are for.
martes, agosto 14, 2007
otro dia!!!
anoche??? o más bién hoy de madrugada...
OTRO DIA!!!
...los archivos ordenados, la cabeza despejada.
....amaneció lindo y soleado.
con sólo abrir las persianas y contemplar....un cafecito en la terraza...el sol, esta linda ciudad... playa o piscina??? salir a caminar...
otro día...
Buenos dias DALÍ, hoy es tu primer día, bienvenido!!
lunes, agosto 13, 2007
imposible hoy.....y ya es mañana
Así como me enseñaron hace años cuando vivía en India, en Meditación Trascendental...dejar que las ideas te pasen, sin luchar, viéndolas pasar, sin detenerte en ninguna en especial...respirando...otra vez... no, no te detengas en esa....déjala seguir su camino, seguro que es justo la que te tiene atorada, enredada, confundida.
No es facil, me quedo pegada y vuelvo a tratar, ¿respirar?? NOOO no es meditación....
escribirlo?? tampoco, no sabría por donde empezar, y el reloj me dice que es hora de irme a dormir, ayyy ya sé!!!! y tb. sé que caminaré a mi cuarto decidida a cambiar de tema, a mi libro o a la tele, cualquiera sirve a estas alturas de la noche...y mañana será otro día. Todo volverá a su rumbo, el reloj igual estará haciendo su trabajo, qué latero!!
Con una diferencia, aunque la cabeza despierta con los mismos archivos que la noche anterior, de alguna manera mágica estan mejor ordenados....o algo hace que el reloj se detenga y ....

mañana será...
otro día.....
y el calendario seguirá avanzando...
sábado, julio 28, 2007
con la mochila llena de cariño...



Estoy de vuelta en Lisboa. Dejé pasar unos dias para escribir. Es dura la despedida.
Es algo a lo que creo que no me acostumbraré. Necesitaba un poco de tiempo...
Un mes se hace corto cuando quieres estar de verdad con todos los que quieres. Creo que esta vez estuve solamente con la familia. Siento no haber estado con amigas, no deje de pensar en muchas de ellas y a las que había prometido visitar.
Sorry, pero esta vez no se pudo....
La razón del viaje fue la celebración de los 80 años de mi suegra. Grán celebración!!
Merecida fiesta con sus 9 hijos, 36 nietos y 11 bisnietos...otros en camino. Una gran mujer en todo los sentidos.
De más está decir que ese lado de la familia es bastante grande, y que en ocasiones así se los ve a todos de una pasada. De otra manera es a veces difícil lograrlo.
Por mi lado, tb. me di unos dias para estar con mi mamá. Después de su cumpleaños, la aproveché unos dias tranquila, quedándome a dormir en su casa, como antes. Tomando desayuno juntas sentadas en la cocina, comiendo sus típicas ensaladas y postres ricos. Estuvimos hasta altas horas de la madrugada sin darnos cuenta de la hora, conversando de todo, tratando de recuperar todo ese tiempo que dificilmente se recupera cuando estás al otro lado del mundo. Fue tanto lo que hablamos, "pelamos", recordamos y nos reimos, que las dos terminamos con una afonía que por mas que se la atribuimos al frio, no fue mas que eso...darle a la lengua.
Tb. soy de una familia numerosa y el cumpleaños de mi mamá sirvio tb. para que los viera a todos. Fue rico haber estado con mis hermanas(o), faltó tiempo tal vez para estar con algunas, y siento no haber podido dárselos.
Me hice un espacio tb. para ir a visitar a mis tias de edad. Lo hago siempre. La felicidad que sienten de que las visite es incomparable. No dejo de sorprenderme al verlas tán bién considerando sus 90 y tantos...espero aprender de ellas y mantener esa actitud que tienen ante la vida.
Pero lo que SI hice bastante, fue estar con mis nietos.
Como estaba quedándome en su casa, la primera semana prácticamente no salí. Bueno...el frio y la lluvia también contribuyeron. jajaja...
Traté de aprovecharlos al máximo. En casa, sin nada en especial mas que compartiendo con ellos los dias, ya sea estudiando para las pruebas de fin de semestre al principio, conversando de sus cosas, mostrándole las fotos que llevaba en el PC o viendo televisión.
Fui al cine con Mateo primero, costumbre que tenemos hace años.
Después fuimos de nuevo, esta vez con Simon también, a ver "Ratatouille", nombre con el que quedó bautizado por mí desde ese dia. -Mi Ratatouille- ...le decia, cuando estábamos regaloneando. Es tan dulce y cariñoso. Los dos son muy tiernos y cariñosos.
¡Qué rico fue ese fin de semana en el Totoral!!!! Ahí aproveché bién de estar con los hijos que viven allá. Desgraciadamente durante la semana el trabajo les absorve casi todos los dias de semana. Llegan cansados y casi sin tiempo para nada. La vida en Stgo. es muy estresante y esos dias de campo/playa, nos sirvió a todos para detenernos y estar juntos. Esas horas sentados junto a la chimenea del Totoral no se reemplazan con nada....
Nos hizo mucha falta Trini, recordándola siempre en cada cosa que hacíamos o recordábamos. Mas que nada porque estabamos todos, ya que acá la veo mas seguido que a los de allá. Hablamos a diario y de hecho en unas semanas estará aca en Lisboa.
Llegó el dia de volver y las despedidas son muy dolorosas para mi. Especialmente la despedida con Mateo, a la que trato de preparame con anticipación sin poder lograrlo. De solo verlo llorar así, me parte el corazon. Desde muy chiquito le fue imposible reprimir sus lágrimas al despedirse. Lo trato de consolar con miles de razones y argumentos, los mismos que me repito a mi misma para consolarme tb. Un viaje en los proximos meses, las llamadas por teléfono todas las semanas, internet etc etc. que al fin de cuentas tanto él como yo sabemos que son sólo eso...consuelos.
No hay nada que detenga el tiempo, ni lo recupere.
Hoy, ya a casi 4 dias de eso, puedo decir que a pesar de lo triste de no estar con todos ellos, me vine cargada de mucho amor y cariño de todos...lo que me ayuda enormemente.
Me vine tranquila de ver a mis hijos y nietos felices en sus vidas.
A mi mamá bién, con algunas preocupaciones, pero... no se deja de ser "mamá" nunca, y en una familia numerosa siempre habrá álguien que está pasando por momentos difíciles.
Me vine feliz también de ver que Alfonso se irá el próximo año a Chile a estudiar, contento de volver a encontrarse con la familia, y con sus hermanos.
Por eso es que al llegar y sobrevolando Lisboa ya me sentía feliz. A pesar de extrañarlos montones y de pensarlos todos los dias....
Hoy en la tarde caminando por Cascais, a la orilla del mar, disfrutando del dia, y de todo, me lo explico, "vengo con la mochila llena...."
Gracias a todos!!
Los quiero muuuucho!!!
jueves, julio 12, 2007
Los Abuelos en las vacaciones: una complicidad especial
Siempre recuerdo el término del año escolar, que en Chile, como en otros países del hemisferio sur, termina en diciembre. Por un lado es agradable, ya que todo termina junto. Tanto las clases, como el año mismo. Nos parece que las vacaciones nos las merecemos más que otros, ¡hemos tenido un año completo de trabajo! Llegan las Navidades, fiestas del Año Nuevo, etc… Tenemos todo Enero y Febrero por delante para juntar las energías y empezar de nuevo en Marzo.
Junto con eso, recuerdo una última reunión de año, con los padres y apoderados de mi curso. Seguramente yo estaba con cara de felicidad y aprontándome para descansar. Era soltera y las vacaciones significaban casi tener el 100 % del tiempo para mi, sin planificar clases, ni niños encima preguntándome a cada rato, ni levantadas temprano…
Debí haberlo mostrado muy claramente, cuando una mamá me dice: “tus vacaciones son días de más trabajo para mí en casa. ¡No sé qué voy a hacer con los chicos, 2 meses y medio!”.Tal vez nunca se me había ocurrido pensarlo desde el otro punto de vista. Pero indudablemente esa mamá, sin negarle que pudiera tener razón, estaba empezando mal los meses de vacaciones.
No sé qué tantos padres se organizan antes; fuera de planificar adonde irán, o qué harán los chicos, sobre todo si los dos trabajan, como muchos ahora.
Hace unos años que vivo en Europa, antes en Madrid y ahora en Lisboa. Ya estamos viviendo ese ambiente de vacaciones que trae este período. Muchos niños en las calles jugando, en los parques, y acá en las playas.
He observado en los últimos años cómo se ven más abuelos compartiendo actividades al aire libre con sus nietos. A parte de que los abuelos estamos o nos vemos más jóvenes, (¿será así? ¿o soy yo la que quiero creérmelo…?), pero bueno, es una buena oportunidad para que los niños tengan ese tiempo para compartir con los abuelos.
Mi experiencia ha sido distinta ya que fuí abuela a los 45 años, mi hija se casó joven y por lo tanto la relación con los dos nietos que tengo es de una abuela muy cercana.
A pesar de la distancia de ahora, tenemos unas rutinas que nos mantiene en comunicación permanente. Aparte del internet, que por la edad no tienen acceso permanente…
Hablamos todas las semanas por teléfono, en especial los miércoles, que es el día que mis nietos llegan antes del colegio. Es tanto así…. que ya esperamos ese día. Tanto ellos como yo.
Me he preocupado especialmente de dejar que me cuenten de sus cosas y actividades. Sin apurarlos y escuchándoles con atención.
Qué importantes se sienten ellos, cuando les pregunto a la semana siguiente cómo les fué en el partido de tennis o en una prueba del colegio, un cumpleaños que me contaron o una película. Les comento del partido de fútbol preferido de ellos… que obviamente me he informado antes. Me he aprendido los nombres de los jugadores famosos de cada equipo, los resultados de los últimos partidos y si me escucharan hablar con ellos, pensarían que soy una fan más.
Yo tenía una relación muy especial también con mi abuela, y muchos de los recuerdos que tengo son pequeñas cosas que hacíamos juntas y que después de un tiempo las instaurábamos como “nuestras rutinas”.
Vamos creando una “complicidad especial”. Creo que entablando una rica comunicación con los nietos es un regalo que nos podemos dar mutuamente, en estos tiempos en que la distracción de los niños está cada vez más individualista. Busquemos ese espacio para entrar en su mundo y de ahí en adelante compartir pequeñas cosas que nos llenarán el corazón de felicidad y cariño.
Hagámoslo antes que crezcan, ¡lo hacen tán rápido!
Leí por ahí que…
“Las personas aprenden a ser hijos sólo después que se convierten en padres y aprenden a ser padres después de convertirse en abuelos…”
PD. me voy a Chile por un mes, allá mis nietos estarán de vacaciones de invierno y ya tenemos planificadas muchas actividades juntos…
miércoles, julio 04, 2007
desde Chile....
Estoy en Chile, en mi país.
Hace frio, estamos en invierno y el día que aterricé, Santiago me recibió con -4º, una neblina espesa que dificultaba verlo todo. El sol fué abriéndose paso y me regaló una vista preciosa de la Cordillera y un cielo azul que gracias a la lluvia del día anterior limpió el aire por unos instantes.
Son pocos los dias de invierno así de despejados, en que tenemos la sensación de que todo está más brillante.
Esos dias, todos recordamos la maravilla que es el tener esa vista de la Cordillera al fondo, imponente, blanca, una verdadera "postal". Que ganas de no tener que mencionarlo, pero nos dura poco.... el frio se queda, pero la postal hay que imaginarla.
Santiago y su "smog" = Santi-asco, como dice uno de mis hijos.
Dos razones para que ésta no sea la época mejor para venir.
No me gusta el frio, normalmente lo siento más que otros, y me cuesta mucho disfrutar de cualquier actividad mientras esté así.
Por qué en Chile siento más frio que en Europa??? No soy la primera persona que lo dice...
No voy a ponerme a analizar las razones ni a comparar ahora, sólo quiero decir que aunque el frio me tenga "arranada" (por qué se dirá así?? ) y entumida por fuera, el solo hecho de tener a los nietos conmigo todos los dias, me compensa. Ellos, los hijos y el resto de la familia.
En unas semanas estaré regresándome al verano, y por más que me guste el sol, la playa, o lo que tenga en los próximos meses.... seguramente nada reemplazará estos momentos.